martes, 10 de mayo de 2011

Un punto de vista…Entrenador…CCabrera1985

Buenas tardes, aprovechare mi primera entrada en este blog para presentarme. Mi nombre es Cristo Cabrera Viera, tengo 26 años y soy natural de Telde (Jinamar), Gran Canaria, aunque llevo tres (3) años residiendo en Arrecife, Lanzarote.
Mi afición es el baloncesto, este motivo es el que me ha traído hasta Lanzarote, entrenar baloncesto en el Club Baloncesto Grubati (Sands Beach Grubati), de la mano de su presidente y alma mater Jonatan Castellano.
Como bien dice el titular, siempre que escriba en este blog será eso, mi punto de vista y reconozco no tener la verdad absoluta en ninguno de los temas que aquí podré exponer.
A pesar de mis 26 años llevo entrenando equipos alrededor de once (11) temporadas, todas apasionantes y muy diferentes, pero con algo en común el deseo y las ganas de seguir progresando tanto a nivel individual como lo que me rodea, aquí precisamente haré un breve resumen de lo que para mi es una temporada en todos los aspectos.
Cuando empieza una temporada nueva como siempre al saber cual es el equipo en cuestión al que debes entrenar, me planteo las siguientes cuestiones:

·         Categoría (Normativa, conocimientos, metodología, etc…).
·         Equipo (nº de jugadores, características de los jugadores, virtudes y defectos, etc…).
·         Objetivos marcados la temporada anterior, objetivos logrados la temporada anterior (individualmente y del colectivo).
·         Entorno (padres, colegio).
·         Marcar objetivos realistas de forma flexible (individuales y colectivos).
·         Tipo de juego que podríamos realizar ajustado a la plantilla.
·         Normas: Antes, durante y después de Entrenos y Partidos.
·         Planificar la temporada.

           Tras este laborioso, pero importante, trabajo comienzan los entrenos de pretemporada, a veces hay puntos que hasta haber comenzado no se pueden completar porque existe un desconocimiento del equipo (jugador).

            Cada equipo está compuesto por jugadores estos a su vez tienen roles, en este aspecto yo creo mucho en la selección natural, aunque también es cierto que determinados roles pueden ser inculcados (por el entrenador) en el día a día.

              Normalmente en los clubes amateur los propios entrenadores suelen ser los preparadores físicos, así  que sobretodo en pretemporada el trabajo se duplica e intensifica.

             Una vez comenzada la temporada algunos de los planteamientos marcados a principio de temporada pueden variar, las razones pueden ser muy diferentes, por ejemplo: el equipo no posee cualidades para determinado tipo de juego o el equipo necesita algo más porque asimilan conceptos con mucha facilidad. En el transcurso de la temporada el rendimiento de un equipo va encausado a la planificación, teniendo en cuenta la propia competición, torneos, etc… es casi imposible mantener un mismo nivel nueve o diez meses si se quiere competir a buen nivel en fechas concretas, esto lo marcarán los ciclos o picos en la preparación física, técnica, táctica y mental, este último aspecto fundamental para el rendimiento, siempre se compite mucho mejor con una dinámica positiva.

               Siempre hago participe a mis jugadores de los siguiente: “Si perdemos un partido será única y exclusivamente culpa mía, mientras si ganamos ellos son los responsables absolutos.” Básicamente es una forma de quitar presión en partidos denominados “más importantes”.

               Otro de los aspectos que suelo llevar a cabo cuando entreno un equipo es dotar de libertad, con normas, al jugador dentro de la pista, cuando alguien se encuentra confiado que puede realizar determinadas acciones, con normas, suelen terminar en un acierto y la confianza del jugador en un partido es fundamental.

               Todas estas palabras siempre deben ir acompañadas de mucha constancia, trabajo, sacrifico, dedicación, exigencia y sobre todo autocritica. Un entrenador canario y bastante consagrado siempre dice que como eres en la cancha serás en casa, en el colegio, en la calle, con los amigos y familiares, así que debe primer la responsabilidad y el trabajo.

    Aquí tenéis una descripción más amplia de mí y mi trabajo, más adelante compartiremos más cosas.


Éxito no es ganar, es conseguir superarse.

1 comentario:

  1. Me parece formidable lo que comentas. Hay muchas cosas de las que nombras que yo desconocia desde la optica en la que miro al equipo, desde el entorno, como padre de jugador que soy. Me parece una buena idea dar a conocer tu punto de vista, lo que redundará en un mayor conocimiento del trabajo y del papel de cada uno en cada momento. Todo ello potenciara la union del conjunto.

    ResponderEliminar